Así se conforma su Canon de Administración

¿Por qué en el edificio vecino pagan menos administración que en el suyo?, ¿en qué se invierte el dinero de los copropietarios?, ¿cuánto incrementa la cuota las zonas comunes? Aquí le explicamos.

El canon de administración de las unidades residenciales tiene una razón de ser que algunos propietarios desconocen y que, por ello, se generan malos entendidos entre la administración de la copropiedad y los dueños de los inmuebles. Entender por qué paga lo que paga y en qué se invierte este dinero lo convierte en un copropietario informado y activo, que puede tomar decisiones a favor de la convivencia.

Jorge Enrique Agudelo Torres, de La Lonja Propiedad Raíz, expuso el último estudio cuantitativo del sector de propiedad horizontal realizado por el gremio, en el que después de analizar 1.300 urbanizaciones del Valle de la Aburrá concluyen que las cuotas de administración dependen de diferentes factores: el tamaño de la copropiedad, la ubicación, la edad del edificio y la cantidad de zonas comunes que alberga.

“En general, las unidades residenciales que tienen menos de 15 viviendas, también tienen menos zonas comunes (carecen hasta de servicio de portería), por lo cual tienen el canon de administración más bajo que se aproxima a $2.050 por metro cuadrado”, explica Agudelo. Por su parte, las copropiedades de entre 15 y 30 apartamentos son las que pagan un promedio más elevado ($4.100 por metro cuadrado) porque gozan de algunos servicios como portería y ascensor, pero los gastos se dividen entre pocos propietarios. Mientras que en las urbanizaciones con más unidades de vivienda la cuota de administración por metro cuadrado tiende a disminuir: “$3.600 para urbanizaciones con entre 30 y 50 apartamentos$3.300 para las de entre 50 y 100 viviendas; y un promedio de $2.700para las que tiene entre 100 y mil apartamentos”, agrega el experto.

La cuota de administración también varía según la zona de la ciudad donde esté ubicado el inmueble y la antigüedad del mismo. Jorge expresa que, usualmente, las construcciones más viejas son las que tienen apartamentos más grandes; sin embargo, no tienen zonas comunes y eso hace que paguen menos administración. Por el contrario, las nuevas edificaciones se componen de apartamentos pequeños y gran variedad de zonas sociales como piscina, saunas, turcos, canchas, etc. que incrementan los costos en el rubro de mantenimientos.

Una inquietud común de los dueños de los inmuebles es en qué se gasta el dinero de administración.

Después de analizar el presupuestos de 52 copropiedades, el estudio mencionado concluyó que la estructura de costos de una copropiedad residencial se divide así: 45,8% en aseo y vigilancia (teniendo en cuenta que el rubro de vigilancia es el más costoso y podría representar hasta el 35 o 37% del total de egresos de la copropiedad); 20,2% en mantenimiento de zonas comunes, 15,8% corresponde a honorarios administrativos que incluyen al revisor fiscal, contador y administrador12,1% a servicios públicos y 6,2% se invierte en otros gastos.

Tomado de Revista PROPIEDADES. Edición Septiembre 2.018

 

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

Inversiones Inteligentes en 2025: Claves para Elegir la Mejor Propiedad en un Mercado en Evolución

El 2025 ha traído nuevos desafíos y oportunidades para el mercado inmobiliario colombiano. Factores económicos, cambios en las tasas de interés y ajustes normativos están transformando la manera en que...

Descubre las Mejores Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Colombia para 2025: Tu Guía para Encontrar la Propiedad Ideal

El año 2025 se presenta como un periodo lleno de oportunidades para quienes buscan invertir en el mercado inmobiliario colombiano. A pesar de los desafíos económicos recientes, el sector de...

Inicia el 2025 Cumpliendo tus Metas: Encuentra el Hogar o la Inversión Inmobiliaria Perfecta con El Sitio Inmobiliario

El inicio de un nuevo año trae consigo la oportunidad de replantear metas y construir nuevos sueños. Para muchos, una de esas metas es adquirir un hogar donde comenzar una...

Oportunidades Inmobiliarias y Realidad Virtual: El Futuro del Sector y Cómo El Sitio Inmobiliario Te Conecta con Hogares e Inversiones Inteligentes

En el mercado inmobiliario actual, la búsqueda de una vivienda o propiedad para invertir ha cambiado profundamente gracias a la tecnología. La realidad virtual, las experiencias personalizadas y el acceso...

Guía Completa para Comprar un Inmueble Usado sin Sorpresas

Comprar un inmueble usado puede ser una excelente oportunidad para quienes buscan una propiedad a buen precio o en una ubicación privilegiada. Sin embargo, es crucial estar bien informado y...

Guía para Primeros Compradores: Pasos para Adquirir tu Propiedad en Medellín

Comprar tu primera propiedad es un hito emocionante y significativo en la vida. Sin embargo, el proceso puede parecer abrumador si no estás familiarizado con los pasos necesarios. En esta...