fbpx

¿Cómo ahorrarse más de un millón de pesos sin sentirlo?

El reto de las 52 semanas hará que usted refuerce su disciplina y logre el, a veces, difícil objetivo de ahorrar.

Los buses diarios, el pago de servicios, el arriendo, el colegio de los niños, las salidas de fin de semana y hasta la comida del perro… Es cierto que parece interminable la lista de obligaciones financieras de los colombianos y que al final ahorrar parece una ilusión casi imposible de cumplir. 

Sin embargo, a pesar de lo complicado que pueda parecer, existen muchos métodos para ahorrar y a la hora de guardar dinero la motivación puede ser una excelente aliada. 

En esta oportunidad expondremos un método progresivo de ahorro que hará más fácil cumplir su meta y que no afectará significativamente su bolsillo; una estrategia silenciosa que puede traer buenos resultados en el mediano plazo.

¿De qué se trata?

El reto de las 52 semanas de ahorro consiste en depositar una pequeña cantidad de dinero semana tras semana durante un año. Este dinero irá aumentando progresivamente. 

Esto significa que en la primera semana usted deberá ahorrar 1.000 pesos$2.000la segunda, $3.000 la tercera y así sucesivamente hasta llegar a la cifra de 52 mil pesos. 

Lo primero que debe hacer es encontrar un recipiente, uno agradable en el que no duela depositar el dinero, un lugar adecuado para su ahorro. Este puede ser hecho de materiales reciclables, fabricado por usted mismo, o puede ser un tradicional cochinito que será su cómplice en esta pequeña aventura ahorrativa.

Para que no se pierda en el desarrollo del reto, es recomendable que usted tenga un registro de su ahorro y así llevar el cálculo de su ahorro. Si usted cumple a cabalidad con los montos estipulados, al transcurrir un año tendrá un nada despreciable ahorro de $1’378.000. 

Un cronograma le ayudará a cumplir la tarea
Un cronograma le ayudará a cumplir la tarea

Motívese

Para algunos, a simple vista no parece una cifra mayor, pero tener más de un millón de pesos extra en las cuentas no le sienta mal a nadie. De igual forma, si usted desea tener más dinero al final de este ejercicio, lo único que tiene que hacer es fijar una cifra mayor. 

Si le resulta dispendioso ahorrar, incentívese con un objetivo claro, tangible y alcanzable en el mediano plazo. Piense en ese viaje soñado, las vacaciones que se debe hace años, en los estudios que ha aplazado o en ese antojo tecnológicoque no se ha podido dar por falta de plata.

Algo de sacrificio

Seguramente habrá más de uno que diga que la parte final del reto es casi imposible de lograr; y es que destinar más de 40 o 50 mil pesos semanales para ahorrar es una tarea casi titánica para muchos colombianos. Sin embargo, al ser un ahorro progresivo este hará que usted ya haya generado la costumbre y le ‘duela’ un poquito menos guardar dinero. Recuerde, la cuota de sacrificio siempre es necesaria para todo y si no hay un poco de ‘sufrimiento’, no se disfruta el resultado final.

Evidentemente, el reto puede complicarse un poco al final, pero cambie algunas actividades por ahorro. No está mal que por una vez evite esa salida con sus compañeros de trabajo, que no salga a cine con su novia o se ahorre esa ‘cervecita’ de viernes. Incluso, conquistar a esa persona que lo tiene suspirando le puede salir más barato y productivo en casa. 

Piénselo como una inversión, mentalícese en sus objetivos y al final de 52 semanas podrá contar con un dinero extra y la satisfacción de un reto cumplido.

 

 Por DAVID APONTE CABALLERO

 Fuente
LA FM
Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

inversión inmobiliaria

¿Qué Debo Tener en Cuenta para Conocer la Valorización de una Inversión Inmobiliaria? - Guía para Comprar Inmuebles en Medellín, Colombia

La inversión en bienes raíces es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. Una de las consideraciones cruciales es la valorización del inmueble a lo largo del...
Medellín inmobiiario

Medellín Inmobiliario: Un Paseo por la Ciudad de Oportunidades y Hogares de Ensueño

¡Bienvenidos a Medellín, la ciudad de la eterna primavera y el mercado inmobiliario en auge! En este artículo, te llevaremos en un emocionante recorrido por los rincones más encantadores de...

Medellín: Un destino en crecimiento para la inversión inmobiliaria con El Sitio Inmobiliario

Destino atractivo Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en los últimos años. Su crecimiento económico, desarrollo urbano...
compra vivienda dolar caro

Oportunidades de adquisición de vivienda en Colombia ante el alto valor del dólar

En Colombia, el valor del dólar puede tener un impacto significativo en el mercado de bienes raíces y en la capacidad de las personas para adquirir vivienda. Si el valor...
adecuación de espacios

Adecuación de espacios en inmuebles entregados sobre planos o en obra gris

La adecuación de espacios en un inmueble entregado sobre planos o en obra gris se refiere a la adaptación del sitio para satisfacer las necesidades específicas del propietario o de...
inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...