fbpx

Más ayuda a clase media para comprar casa nueva

El anuncio de ampliar cupos y rango de subsidio a la tasa de interés para crédito de vivienda nueva estimulará la demanda en próximas ferias de vivienda en Medellín.

Un estímulo adicional a la compra de vivienda nueva aplicó el Gobierno, al ampliar en 40 mil cupos el programa de subsidios y extender la cobertura a inmuebles cuyo valor esté entre los 247,1 millones de pesos y los 320,9 millones, vigente hasta el año 2019.

La medida se agrega al esquema actual de financiación de vivienda urbana que no es de interés social (Frech No-VIS), que entre 2016 y este año ofrece 50 mil coberturas a la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas con un valor desde 135 hasta 335 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de los cuales se han otorgado unos 24.300.
El anuncio fue hecho por el presidente Juan Manuel Santos, quien clausuró la convención de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), celebrada en Cartagena.
La iniciativa costará al Gobierno 1,3 billones de pesos y busca reanimar la construcción y compra de vivienda para la clase media, que representa el 50 % de las ventas nacionales, según cifras de Camacol, gremio edificador. “Este es un sector muy importante y vamos a concentrar ahí los estímulos y los subsidios”, añadió Santos.

Los beneficios.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que cuando una familia toma un crédito hipotecario para una vivienda nueva, por ejemplo, por 320 millones de pesos a 15 años, a una tasa de interés de 12,5 % anual, la cuota mensual fija le queda en 2,8 millones de pesos.
Con la nueva estrategia, esas familias podrán contar acceder a una cobertura de 2,5 % en la tasa de interés que le cobra la entidad que le prestó durante los primeros siete años del crédito. Esto significa que el Gobierno subsidiará en promedio 400.000 pesos de la cuota mensual, durante los primeros siete años.
“Estamos convencidos de que este impulso que se le brinda a la construcción de vivienda No-VIS redundará en un mayor crecimiento económico, puesto que el rango de viviendas que se incorpora cuenta con un mayor valor agregado”, dijo el funcionario.
Los interesados en tomar el subsidio extendido no deben haber sido beneficiarios de ningún programa de este tipo del Gobierno y el valor de la vivienda nueva a adquirir debe estar entre 335 salarios mínimos (247,1 millones de pesos y 435 salarios (320,9 millones).
Baja de intereses

De otro lado, Cárdenas anticipó que deberá bajar el nivel actual de tasas de interés de tarjetas de crédito, acorde a la reducción de la tasa de interés del Banco de la República. Si eso es acogido por las entidades financieras, deberá bajar de 31,48 % el promedio de tasas de interés de los consumos con tarjetas de crédito, registrados a mitad de mayo por la Superintendencia Financiera.
De hecho, el superintendente, Jorge Castaño, estimó que la tasa máxima legal (tasa de usura) vigente hasta el 30 de junio próximo, de 33,5 %, deberá bajar cerca de 1 % para el trimestre julio-septiembre.

Fuente: EL COLOMBIANO (03-Junio-2017)

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...
invertir apartamento

Propósito de inicio de año, invertir en un apartamento ¿Por dónde empezar?

Avanza el 2023 y muchos se plantearon adquirir vivienda como meta para este año ¿Cómo vamos con este objetivo? No te preocupes si la respuesta no es favorable. Hemos decidido...
remodelar casa

Quiero reformar mi casa ¿Por dónde comienzo?

Quiero reformar mi casa ¿Por dónde comienzo? El propósito de muchas personas en el 2023 es el de comprar o adecuar su vivienda. Para los que deciden reformar en ocasiones...
gastos notariales

¿Quién asume los gastos notariales cuando se vende un inmueble?

¿Quién asume los gastos notariales cuando se vende un inmueble? Cuando compramos vivienda debes tener en cuenta que el valor va mucho más allá que el precio del inmueble, también...
construcción sostenible

Construcción sostenibles,  lo que deberías saber

Construcción sostenibles,  lo que deberías saber A través de los años, el sector de la construcción ha venido enfrentando múltiples retos relacionados con calentamiento global  y  el cuidado del medio...

¿Qué características debe cumplir una vivienda para ser sismo-resistente?

¿Qué características debe cumplir una vivienda para ser sismo-resistente? En los últimos meses hemos sido testigos de diversos movimientos sísmicos que han afectado países como México, Tailandia, Japón, Ecuador, entre...