fbpx

Más ayuda a clase media para comprar casa nueva

El anuncio de ampliar cupos y rango de subsidio a la tasa de interés para crédito de vivienda nueva estimulará la demanda en próximas ferias de vivienda en Medellín.

Un estímulo adicional a la compra de vivienda nueva aplicó el Gobierno, al ampliar en 40 mil cupos el programa de subsidios y extender la cobertura a inmuebles cuyo valor esté entre los 247,1 millones de pesos y los 320,9 millones, vigente hasta el año 2019.

La medida se agrega al esquema actual de financiación de vivienda urbana que no es de interés social (Frech No-VIS), que entre 2016 y este año ofrece 50 mil coberturas a la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas con un valor desde 135 hasta 335 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de los cuales se han otorgado unos 24.300.
El anuncio fue hecho por el presidente Juan Manuel Santos, quien clausuró la convención de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), celebrada en Cartagena.
La iniciativa costará al Gobierno 1,3 billones de pesos y busca reanimar la construcción y compra de vivienda para la clase media, que representa el 50 % de las ventas nacionales, según cifras de Camacol, gremio edificador. “Este es un sector muy importante y vamos a concentrar ahí los estímulos y los subsidios”, añadió Santos.

Los beneficios.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que cuando una familia toma un crédito hipotecario para una vivienda nueva, por ejemplo, por 320 millones de pesos a 15 años, a una tasa de interés de 12,5 % anual, la cuota mensual fija le queda en 2,8 millones de pesos.
Con la nueva estrategia, esas familias podrán contar acceder a una cobertura de 2,5 % en la tasa de interés que le cobra la entidad que le prestó durante los primeros siete años del crédito. Esto significa que el Gobierno subsidiará en promedio 400.000 pesos de la cuota mensual, durante los primeros siete años.
“Estamos convencidos de que este impulso que se le brinda a la construcción de vivienda No-VIS redundará en un mayor crecimiento económico, puesto que el rango de viviendas que se incorpora cuenta con un mayor valor agregado”, dijo el funcionario.
Los interesados en tomar el subsidio extendido no deben haber sido beneficiarios de ningún programa de este tipo del Gobierno y el valor de la vivienda nueva a adquirir debe estar entre 335 salarios mínimos (247,1 millones de pesos y 435 salarios (320,9 millones).
Baja de intereses

De otro lado, Cárdenas anticipó que deberá bajar el nivel actual de tasas de interés de tarjetas de crédito, acorde a la reducción de la tasa de interés del Banco de la República. Si eso es acogido por las entidades financieras, deberá bajar de 31,48 % el promedio de tasas de interés de los consumos con tarjetas de crédito, registrados a mitad de mayo por la Superintendencia Financiera.
De hecho, el superintendente, Jorge Castaño, estimó que la tasa máxima legal (tasa de usura) vigente hasta el 30 de junio próximo, de 33,5 %, deberá bajar cerca de 1 % para el trimestre julio-septiembre.

Fuente: EL COLOMBIANO (03-Junio-2017)

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

inversión inmobiliaria

¿Qué Debo Tener en Cuenta para Conocer la Valorización de una Inversión Inmobiliaria? - Guía para Comprar Inmuebles en Medellín, Colombia

La inversión en bienes raíces es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. Una de las consideraciones cruciales es la valorización del inmueble a lo largo del...
Medellín inmobiiario

Medellín Inmobiliario: Un Paseo por la Ciudad de Oportunidades y Hogares de Ensueño

¡Bienvenidos a Medellín, la ciudad de la eterna primavera y el mercado inmobiliario en auge! En este artículo, te llevaremos en un emocionante recorrido por los rincones más encantadores de...

Medellín: Un destino en crecimiento para la inversión inmobiliaria con El Sitio Inmobiliario

Destino atractivo Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en los últimos años. Su crecimiento económico, desarrollo urbano...
compra vivienda dolar caro

Oportunidades de adquisición de vivienda en Colombia ante el alto valor del dólar

En Colombia, el valor del dólar puede tener un impacto significativo en el mercado de bienes raíces y en la capacidad de las personas para adquirir vivienda. Si el valor...
adecuación de espacios

Adecuación de espacios en inmuebles entregados sobre planos o en obra gris

La adecuación de espacios en un inmueble entregado sobre planos o en obra gris se refiere a la adaptación del sitio para satisfacer las necesidades específicas del propietario o de...
inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...