¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

inflación inmobiliaria

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando en invertir en el negocio de finca raíz.

No obstante, en medio de la inflación, puede haber muchas oportunidades de inversión inmobiliaria. Todo consiste en enfrentarla de manera inteligente, recordemos que en medio de las dificultades se albergan un sinnúmero de nuevas posibilidades.

Luego de haber superado los impasses causados por la pandemia y de afrontar la situación de un dólar tan costoso y la devaluación del peso, el sector se ha ido reactivando y continúa afrontando retos para mantenerse en la economía del país.

La inflación: una buena oportunidad para invertir en finca raíz

Pese al panorama, surge una oportunidad y es que nuevamente, en medio de la crisis, invertir en lo inmobiliario puede ser rentable.

La compra de propiedades es una de las mejores formas de cuidar el capital ante un aspecto tan variable como lo es el de la creciente inflación por la que atraviesa hoy el mundo.

Ante esta situación, lo más conveniente es colocar el dinero donde menos pueda perder valor, es decir, caer en minusvalía, ya que los bienes raíces no se ven afectados negativamente por la inflación. Los inmuebles no pierden valor en el tiempo, por el contrario lo mantienen sin que este se devalúe.

El panorama en Colombia

Colombia no ha sido ajeno al vaivén de la inflación. La desconfianza en los mercados, la inflación y el aumento del dólar, son señales para que estemos preparados para un año que posiblemente será de recesión económica.

Invertir en dólares es una de las opciones más buscadas por los colombianos y la finca raíz es una de las principales alternativas para hacerlo, pues genera ganancias y retornos mucho más rápido y sin riesgos.

 La inflación también afecta los bienes raíces, ya que sube el precio de los materiales de construcción, al incrementar el costo de producción aumenta el precio de venta de los inmuebles.

¿Con la inflación se valoriza o desvaloriza la finca raíz en Colombia?

Los bienes inmuebles son una de las mejores opciones de inversión para proteger el capital de una crisis inflacionaria. A diferencia de otros activos que se deprecian y sufren las consecuencias del aumento de la inflación en el país, el sector inmobiliario es uno de los activos que mejor se ha comportado ante el incremento de los precios.

Aunque el valor de un terreno en la actualidad no es el mismo de hace tiempo atrás, la finca raíz sigue siendo una forma de inversión accesible con ciertas ventajas, como tasas de interés preferencial y diferentes subsidios.

Te puede interesar

Comprar un inmueble en Colombia puede ser de gran ayuda ante la inflación desbordada que llegó incluso al nivel del 12,22%, cifra que no se veía desde 1999, acentuada por el nerviosismo del contexto internacional.

No podemos dejar de mencionar el efecto que ha tenido el incremento del dólar que en noviembre pasado rompió la barrera de los $5000, otro factor por el cual el país no ha sido inmune a la inflación, los precios de los insumos de la construcción y la mano de obra también han ido en alza, por lo cual la comercialización de nuevos proyectos inmobiliarios y la demanda de créditos hipotecarios para compra de bienes inmuebles se ha visto afectada.

Como consecuencia de lo anterior, se observa una desaceleración en la compra y venta de vivienda nueva y usada en el país debido a la inflación. A pesar de la incertidumbre económica, los expertos siguen recomendando la finca raíz en Colombia como la mejor opción de inversión para este 2023.

Colombia sigue siendo un país con un gran margen de crecimiento y valorización del suelo, se espera que cuando la inflación esté controlada y la turbulencia se haya superado serán las inversiones en el sector inmobiliario las que hayan sobrevivido y crecido más fuerte que nunca.

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

Privana apartamentos en el Oriente Antioqueño: una oportunidad única para vivir o invertir en El Retiro

Cuando se trata de encontrar un lugar ideal para vivir o invertir en el Oriente antioqueño, Privana apartamentos surge como una de las mejores alternativas del mercado actual. Este proyecto,...

¿Por qué invertir en Ribero Apartamentos es una decisión inteligente?

Porque Ribero apartamentos es un proyecto de vivienda ubicado al norte de Medellín, a tan solo 8 minutos de la estación Niquía del Metro, pensado para quienes buscan vivir bien...

Réflex Living: apartamentos en Sabaneta para todos los estilos de vida

Réflex Living es un proyecto residencial único que redefine la forma de vivir en el sur del Valle de Aburrá. Ubicado en una zona estratégica de Sabaneta, ofrece apartamentos modernos,...

El Retiro: Crecimiento, Desarrollo y Oportunidades Inmobiliarias en 2025

El municipio de El Retiro, ubicado en el oriente antioqueño, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan una nueva vivienda o una inversión inmobiliaria...

Inversiones Inteligentes en 2025: Claves para Elegir la Mejor Propiedad en un Mercado en Evolución

El 2025 ha traído nuevos desafíos y oportunidades para el mercado inmobiliario colombiano. Factores económicos, cambios en las tasas de interés y ajustes normativos están transformando la manera en que...

Descubre las Mejores Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Colombia para 2025: Tu Guía para Encontrar la Propiedad Ideal

El año 2025 se presenta como un periodo lleno de oportunidades para quienes buscan invertir en el mercado inmobiliario colombiano. A pesar de los desafíos económicos recientes, el sector de...