fbpx

Propósito de inicio de año, invertir en un apartamento ¿Por dónde empezar?

invertir apartamento

Avanza el 2023 y muchos se plantearon adquirir vivienda como meta para este año ¿Cómo vamos con este objetivo? No te preocupes si la respuesta no es favorable. Hemos decidido crear esta entrada para que organices, quizá, lo que puede ser  uno de los proyectos materiales más importante de tu vida: Comprar tu apartamento.

¿Por dónde empezar?

Revisa la oferta de apartamentos

El primer paso es determinar un proyecto que se ajuste a lo que quieres, necesitas y puedes pagar. A la mayoría nos encantaría tener una mansión con piscina y hasta un campo de golf, pero ateniéndonos a la realidad ¿Realmente podríamos pagarlo? Por eso, debemos empezar con la búsqueda del proyecto inmobiliario que se ajuste a tus expectativas y que sea alcanzable.

La diversidad de ofertas te permite elegir inmuebles más pequeños  o grandes, con o sin parqueadero, con amplias y variadas zonas sociales o por el contrario, con espacios sencillos pero acogedores,  todos esos aspectos determinarán el precio final, así que debes revisar los proyectos que te llamen la atención.

Realizar un presupuesto

Cuando hablamos de apartamentos nuevos, es importante establecer un presupuesto para saber con qué dinero cuento y cuánto me falta, bien sea para una cuota inicial, para pagar el excedente o el precio total.

Es fundamental totalizar todas las entradas para esa gran inversión: cesantías, ahorros, subsidios, y así, proyectar un plan de pagos que te garantice su cumplimiento. Si no cuentas con ninguna de las anteriores, puedes abrir una cuenta de ahorro programado y ahorrar mensualmente lo que puedas, con eso, en el  término de un año, podrás tener al menos un valor inicial para que el excedente de la cuota inicial sea mucho más fácil de pagar.

Ten en cuenta que muchos proyectos tienen una proyección a uno, dos o tres años, lo que te permitirá organizarte financieramente para pagar una cuota inicial y ahorrar para pagar el resto del apartamento.

Te puede interesar

Revisar subsidios

Sin lugar a dudas, los subsidios son una gran ayuda para aliviar los pagos de un inmueble.

Uno de los programas de subsidio de vivienda que seguirán vigentes para el 2023 y que ya ha sido anunciado por el Ministerio de Vivienda, será el programa Mi Casa Ya, en el cual se puede obtener un subsidio de entre 20 o 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) dependiendo de los ingresos para compra de vivienda.

Con el incremento del salario mínimo en el 2023, podrán aplicar a este programa las personas u hogares que ganen entre uno y dos salarios mínimos, es decir hasta $2.320.000 mensuales, ellos podrán acceder a un subsidio de hasta $38.800.000, equivalentes a 30 SMMLV.

Las personas que ganen entre dos y cuatro salarios mínimos, es decir máximo $4.640.000 que serán los 4 SMMLV en 2023. Para ellos, el subsidio será de hasta $23.200.000 pesos, que equivalen a 20 SMMLV.

Así como Mi casa ya, existen otros subsidios que pueden facilitar tu proceso de compra. Indaga de qué se tratan y cómo aplicar.

Plan de ahorro

La cuota inicial representa una suma importante de dinero, por eso debes ahorrar con tiempo para juntar la mayor cantidad de recursos. Luego de definir tus finanzas, deberás determinar el monto mensual para ahorrar. Para comenzar a ahorrar, las entidades financieras recomiendan destinar mínimo el 10% de los ingresos para ahorro, el cual debería incrementar poco a poco.

Hacer un plan de finanzas es lo más importante a tener en cuenta cuando te enfrentes a la importante decisión de adquirir un inmueble. Pregunta y compara en varias entidades financieras cuánto es el monto máximo que te prestan para crédito hipotecario, con base en tus ingresos y perfil de riesgo. Ten en cuenta variables como las tasas de interés, la inflación y el plazo del crédito más conveniente.

Por último, trazar una fecha límite para cumplir esta meta dará una guía del objetivo que se quiere lograr.

Ahora que ya estás listo para iniciar el paso uno, te invitamos a consultar con nosotros los proyectos disponibles. Contamos con apartamentos en diferentes sectores para todos los gustos y presupuestos.

En El Sitio Inmobiliario te ofrecemos lo mejor ¡Contáctanos!

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

inversión inmobiliaria

¿Qué Debo Tener en Cuenta para Conocer la Valorización de una Inversión Inmobiliaria? - Guía para Comprar Inmuebles en Medellín, Colombia

La inversión en bienes raíces es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. Una de las consideraciones cruciales es la valorización del inmueble a lo largo del...
Medellín inmobiiario

Medellín Inmobiliario: Un Paseo por la Ciudad de Oportunidades y Hogares de Ensueño

¡Bienvenidos a Medellín, la ciudad de la eterna primavera y el mercado inmobiliario en auge! En este artículo, te llevaremos en un emocionante recorrido por los rincones más encantadores de...

Medellín: Un destino en crecimiento para la inversión inmobiliaria con El Sitio Inmobiliario

Destino atractivo Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en los últimos años. Su crecimiento económico, desarrollo urbano...
compra vivienda dolar caro

Oportunidades de adquisición de vivienda en Colombia ante el alto valor del dólar

En Colombia, el valor del dólar puede tener un impacto significativo en el mercado de bienes raíces y en la capacidad de las personas para adquirir vivienda. Si el valor...
adecuación de espacios

Adecuación de espacios en inmuebles entregados sobre planos o en obra gris

La adecuación de espacios en un inmueble entregado sobre planos o en obra gris se refiere a la adaptación del sitio para satisfacer las necesidades específicas del propietario o de...
inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...