Cinco variables avalan la compra de vivienda en 2018

La combinación de variables económicas para 2018 permite el optimismo entre constructores de vivienda.

Este lunes empezó un nuevo año en el que se proyectan condiciones propicias para mayor dinamismo en la venta de vivienda nueva. EL COLOMBIANO consultó con expertos y presenta cinco variables que reflejan esa estabilidad para los hogares, lo cuales destinan el 23,5 % de su deuda para vivienda, según el Documento de Trabajo Vulnerabilidades financieras de los hogares en Colombia, publicado por el Banco de la República.

1. Tasas de interés

El descenso de 2,75 puntos porcentuales de la tasa de referencia del Banco de la República en 2017, hasta 4,75 % frente al 7,50 % con el que terminó el año pasado, generan un buen ambiente en créditos hipotecarios. Se espera mayor disminución en el primer trimestre del año.

“Serán tasas históricamente bajas, eso beneficiará a los que compren vivienda y se espera estén estables durante todo el 2018”, comentó Eduardo Loaiza, gerente de la Cámara de la Construcción en Antioquia. Se proyectan tasas hipotecarias de entre 10 % y 11 % efectiva anual para el próximo año (ver Paréntesis), pero pueden bajar al 7 %, si se tiene en cuenta el subsidio a la tasa.

Sin embargo, para Ramón Javier Mesa, docente de economía de la Universidad de Antioquia, aún hay espacio para que baje más la tasa y se ubique en un solo dígito (sin subsidio), para que reactive más al sector y de paso estimule el crecimiento de la economía.

2. Subsidios a tasa de interés

Este beneficio mantendrá su protagonismo en el año que inicia. Incluso, se notará más en las viviendas No VIS hasta 321 millones de pesos (precio que se debe ajustar con el aumento del salario mínimo).

“Con un subsidio de 2,5 puntos a la tasa de interés, la disminución de la cuota para ese rango es cercana al 21 %”, añadió Loaiza. Además, el 70 % de las ventas inmobiliarias están en este rango de No VIS, según Camacol. En rangos inferiores los beneficios son del 30 % de la cuota mensual.

3. Inflación

La variación del Índice del Precios al Consumidor (IPC) está controlada y hace prever que el Emisor no subirá la tasa de referencia. También se espera que se mantengan estables los precios de los materiales para la construcción, que en 2017 tuvieron impacto por alza del IVA.

4. Economía

El crecimiento económico es otro factor relevante. Se estima que el país crecerá este 2017 al 1,8 % y el año entrante al 2,5 %, según el Gobierno. Para el caso de Antioquia podría ser 3,5 % en 2018, según Camacol, lo que se traduce en mayor confianza e inversión para la vivienda, sumado al despegue de obras públicas y de infraestructura, tras los cierres financieros. El sector de la construcción en Antioquia movería entre 15 y 16 billones de pesos el próximo año.

5. Plazos

Finalmente, los plazos para distribuir la cuota inicial vienen en aumento, que se pueden extender hasta de 30 meses, esto porque las aprobaciones y trámites de los proyectos son más demorados, tiempo que se traslada al comprador. Este mayor plazo difiere la cuota inicial, sin necesidad de pagar otro crédito.

EN DEFINITIVA

Las perspectivas económicas para adquirir vivienda el próximo año son favorables, según expertos. Lo importante es que cada hogar revise sus presupuestos antes de tomar decisiones.

PARÉNTESIS

FNA ESTIMA CRECER 30 % LOS CRÉDITOS

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) colocó este año 1,08 billones de pesos en créditos hipotecarios y espera crecer un 30 % el próximo año, según Jaime Afanador Parra, secretario General del FNA. El funcionario reconoce que la cuota inicial es obstáculo para comprar vivienda, pero hay casos en los que se subsidia el 100 % del valor del inmueble nuevo y el 95 % usado. “Ahorra tu arriendo es una modalidad que aplica para esto en vivienda de interés social (VIS) y No VIS. Tiene un plazo hasta de 30 años y opera como un leasing habitacional, con tasas del 10,5 % efectivo anual promedio en pesos”, añadió.

 

Tomado de EL COLOMBIANO POR JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | PUBLICADO EL 30 DE DICIEMBRE DE 2017

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

Privana apartamentos en el Oriente Antioqueño: una oportunidad única para vivir o invertir en El Retiro

Cuando se trata de encontrar un lugar ideal para vivir o invertir en el Oriente antioqueño, Privana apartamentos surge como una de las mejores alternativas del mercado actual. Este proyecto,...

¿Por qué invertir en Ribero Apartamentos es una decisión inteligente?

Porque Ribero apartamentos es un proyecto de vivienda ubicado al norte de Medellín, a tan solo 8 minutos de la estación Niquía del Metro, pensado para quienes buscan vivir bien...

Réflex Living: apartamentos en Sabaneta para todos los estilos de vida

Réflex Living es un proyecto residencial único que redefine la forma de vivir en el sur del Valle de Aburrá. Ubicado en una zona estratégica de Sabaneta, ofrece apartamentos modernos,...

El Retiro: Crecimiento, Desarrollo y Oportunidades Inmobiliarias en 2025

El municipio de El Retiro, ubicado en el oriente antioqueño, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan una nueva vivienda o una inversión inmobiliaria...

Inversiones Inteligentes en 2025: Claves para Elegir la Mejor Propiedad en un Mercado en Evolución

El 2025 ha traído nuevos desafíos y oportunidades para el mercado inmobiliario colombiano. Factores económicos, cambios en las tasas de interés y ajustes normativos están transformando la manera en que...

Descubre las Mejores Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Colombia para 2025: Tu Guía para Encontrar la Propiedad Ideal

El año 2025 se presenta como un periodo lleno de oportunidades para quienes buscan invertir en el mercado inmobiliario colombiano. A pesar de los desafíos económicos recientes, el sector de...