fbpx

Cómo acceder a los subsidios de vivienda para la clase media

A ayudas en tasas de interés, que serán 60.000 hasta 2019, se suma el nuevo ‘leasing’ habitacional.

Cómo acceder a los subsidios de vivienda para la clase media

Una vez firmada por el Gobierno la reglamentación del decreto que aumentó en 40.000 los cupos del subsidio a la tasa de interés para el 2018 y 2019, destinados a la compra de vivienda nueva, quedó en firme la extensión del esquema para impulsar la venta de inmuebles entre 100 y 320 millones de pesos (en el 2017).

Así, según el Ministerio de Vivienda, hasta el 2019 son más de 60.000 los cupos para lograr una ayuda de 2,5 puntos porcentuales en la tasa de interés anual, dirigidos a las personas de clase media.
Las medidas, previstas para reimpulsar el sector edificador, que ha perdido dinámica en el último año y medio, contemplan los siguientes pasos, que se pueden gestionar desde ya.

¿Quiénes pueden obtenerlo?

Los hogares unipersonales o familiares que quieran adquirir una vivienda, independiente de sus ingresos y de que ya sean propietarios de una, siempre y cuando el inmueble por obtener sea urbano y nuevo.

Su valor debe superar los 135 salarios mínimos mensuales y no sobrepasar los 435 salarios mínimos mensuales.

¿Para qué tipo de vivienda?

Solamente cubre la adquisición de una vivienda, casa o apartamento, nueva.

El subsidio cubre tanto el crédito individual como el contrato de leasing habitacional nuevo.

¿Cómo se aplica?

Cada hogar o comprador recibe un subsidio de 2,5 puntos porcentuales en los primeros 7 años (hasta la cuota 84). Por ejemplo, si se pacta una tasa de interés del 11 por ciento efectivo anual, el porcentaje real por pagar será de 8,5 por ciento, lo cual se ve reflejado en una menor cuota mensual.

Una vez perfeccionado el proceso, el valor del subsidio lo gira el Banco de la República al banco o entidad que financie la compra mediante crédito o leasing.

¿Qué trámites se hacen?

Como dice el refrán, el que primero se arrodilla primero se confiesa. Es decir, el comprador hace la solicitud del beneficio ante el banco, el cual hace el proceso, y así se van llenando los cupos en todo el país. El Gobierno aclara que no hay sorteos ni rifas previas.

¿Qué tipo de crédito cobija?

Es para vivienda diferente a la de interés social y se aplica para préstamos en pesos, en UVR y para leasing habitacional.

¿Si ya tengo vivienda, puedo pedirlo?

Sí, pero la ayuda por recibir debe ir para una vivienda nueva, cuyo valor esté en el rango mencionado.

¿Qué pasa si entro en mora?

Si el deudor deja de pagar durante tres meses seguidos su cuota o canon, el subsidio se pierde cuando venza la última cuota no pagada. Si se pide reestructurar el crédito y sube el valor o se amplía el plazo, también se acaba el subsidio.

¿Puedo ceder el subsidio?

No. Si la persona vende su vivienda, se pierde el subsidio y se aplicará la tasa normal al préstamo.

La opción del FNA

Con el nuevo ‘leasing’ habitacional del Fondo Nacional del Ahorro, los afiliados a la entidad que ganen entre 2 y 6 salarios mínimos mensuales podrán comprar vivienda nueva, pero también usada. Si el inmueble es nuevo, se puede financiar la totalidad y si es de segunda, se presta hasta para el 95 por ciento de su valor.

Mientras que los afiliados a la entidad pueden hacer el trámite de una vez, los no vinculados primero deben trasladar sus cesantías a la entidad, que son el respaldo del crédito.

En este caso no hay gastos de hipoteca, porque el FNA compra el inmueble y lo da en arriendo al cliente.

Para el caso de quienes ganan de 4 a 6 salarios mensuales, también pueden acceder al subsidio de tasa de interés.

Tomado de EL TIEMPO // 08 septiembre 2.017

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

Invertir en el Oriente Antioqueño

¿Por qué Invertir en el Oriente Antioqueño es tan Buen Negocio?

El Oriente Antioqueño, conocido por sus impresionantes paisajes, rica cultura y crecimiento económico constante, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria. Con su proximidad a Medellín...
inversión inmobiliaria

Recomendaciones para Hacer tu Primera Inversión Inmobiliaria en Medellín, Colombia - Guía de una Empresa de Bienes Raíces

Hacer tu primera inversión inmobiliaria es un emocionante paso hacia el mundo de las finanzas y el patrimonio. En Medellín, Colombia, un mercado en constante crecimiento, la inversión en bienes...
inversión inmobiliaria

¿Qué Debo Tener en Cuenta para Conocer la Valorización de una Inversión Inmobiliaria? - Guía para Comprar Inmuebles en Medellín, Colombia

La inversión en bienes raíces es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. Una de las consideraciones cruciales es la valorización del inmueble a lo largo del...
Medellín inmobiiario

Medellín Inmobiliario: Un Paseo por la Ciudad de Oportunidades y Hogares de Ensueño

¡Bienvenidos a Medellín, la ciudad de la eterna primavera y el mercado inmobiliario en auge! En este artículo, te llevaremos en un emocionante recorrido por los rincones más encantadores de...

Medellín: Un destino en crecimiento para la inversión inmobiliaria con El Sitio Inmobiliario

Destino atractivo Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en los últimos años. Su crecimiento económico, desarrollo urbano...
compra vivienda dolar caro

Oportunidades de adquisición de vivienda en Colombia ante el alto valor del dólar

En Colombia, el valor del dólar puede tener un impacto significativo en el mercado de bienes raíces y en la capacidad de las personas para adquirir vivienda. Si el valor...