Construcción sostenibles,  lo que deberías saber

construcción sostenible

Construcción sostenibles,  lo que deberías saber

A través de los años, el sector de la construcción ha venido enfrentando múltiples retos relacionados con calentamiento global  y  el cuidado del medio ambiente; esto supone grandes desafíos en la utilización de los recursos, pues no es un secreto que tradicionalmente, la construcción ha sido una de las industrias contaminantes. ¿A qué se debe?

Los materiales de construcción

La mitad de los materiales empleados en la industria de la Construcción proceden de la corteza terrestre, produciendo anualmente millones de toneladas de residuos de la construcción y demolición en todo el mundo. Desafortunadamente, los materiales como el acero, el hormigón, el amianto,  uranio, plomo, mercurio y ciertos tipos de pinturas y barnices, son grandes agentes contaminantes y algunos de ellos, detonantes de enfermedades.

Afortunadamente en los últimos años este panorama viene siendo transformado gracias a importantes avances  que posibilitan el empleo de materiales compuestos para minimizar el impacto medioambiental, sin embargo, la trasformación no solo radica en el uso de los materiales, también  en  la elección y ocupación de un terreno, el consumo de recursos naturales y energía,  la emisión de contaminantes, la gestión de residuos, etc.

Características de una vivienda sostenible

Según la Universidad Privada del Norte, las edificaciones son sostenibles si cumplen con las siguientes características:

  • Consumen una mínima cantidad de energía y agua en la construcción de la obra y luego a lo largo de toda la vida útil del establecimiento.
  • Usan materias primas eco-eficientes.
  • No generan residuos y contaminación una vez construidas.
  • No desgastan el ambiente natural.
  • No producen impactos negativos en el paisaje, en la concentración de calor, sensación de bienestar y la calidad de vida de las personas alrededor.
  • Se adaptan a las necesidades y tendencias ecológicas que existen ahora y para los futuros usuarios.
  • Generan mínima huella de carbono (totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto).

Dichos criterios, permiten que una edificación sea respetuosa con el entorno y adaptarse a sus condiciones. Ahorrar consumo energético gracias a la puesta en práctica de estrategias de bioconstrucción, así como el uso de energías renovables y la eficiencia energética y sobre todo, garantizar el bienestar de sus usuarios, ser un lugar seguro y cómodo para ellos.

La conciencia ambiental

Cabe mencionar que en nuestro país, el gremio cada vez toma más conciencia de la importancia de tener estas buenas prácticas al momento de construir proyectos, especialmente de vivienda, esto ha sido gracias a las diferentes evaluaciones que se han hecho en la parte técnica, económica y sociocultural, que sin duda supone un cambio determinante en las nuevas formas de construcción.

Por último, vale la pena resaltar que este debe ser un trabajo en conjunto, es decir, quienes habiten este tipo de construcciones también deben tomar conciencia sobre lo importante es preservar el medio ambiente, llevando prácticas sostenibles como el ahorro en el consumo y reciclaje doméstico.

La construcción es uno de los principales motores del desarrollo económico del país, pero también es uno de los principales responsables de consumo de energía y residuos, por eso, en El Sitio Inmobiliario estamos comprometidos con las buenas prácticas medioambientales y con el bienestar de las personas.

Si estás buscando un proyecto de vivienda, te invitamos a contactarte con nosotros. Ofrecemos proyectos de vivienda sobre planos y vivienda usada que se ajustan a tus gustos y preferencias.

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

El Retiro: ¿Para Vivir o Invertir? Un Análisis Estratégico Inmobiliario para 2025

El municipio de El Retiro, ubicado en el oriente antioqueño, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del país para quienes buscan calidad de vida, contacto con...

Privana apartamentos en el Oriente Antioqueño: una oportunidad única para vivir o invertir en El Retiro

Cuando se trata de encontrar un lugar ideal para vivir o invertir en el Oriente antioqueño, Privana apartamentos surge como una de las mejores alternativas del mercado actual. Este proyecto,...

¿Por qué invertir en Ribero Apartamentos es una decisión inteligente?

Porque Ribero apartamentos es un proyecto de vivienda ubicado al norte de Medellín, a tan solo 8 minutos de la estación Niquía del Metro, pensado para quienes buscan vivir bien...

Réflex Living: apartamentos en Sabaneta para todos los estilos de vida

Réflex Living es un proyecto residencial único que redefine la forma de vivir en el sur del Valle de Aburrá. Ubicado en una zona estratégica de Sabaneta, ofrece apartamentos modernos,...

El Retiro: Crecimiento, Desarrollo y Oportunidades Inmobiliarias en 2025

El municipio de El Retiro, ubicado en el oriente antioqueño, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan una nueva vivienda o una inversión inmobiliaria...

Inversiones Inteligentes en 2025: Claves para Elegir la Mejor Propiedad en un Mercado en Evolución

El 2025 ha traído nuevos desafíos y oportunidades para el mercado inmobiliario colombiano. Factores económicos, cambios en las tasas de interés y ajustes normativos están transformando la manera en que...