fbpx

¿Qué características debe cumplir una vivienda para ser sismo-resistente?

¿Qué características debe cumplir una vivienda para ser sismo-resistente?

En los últimos meses hemos sido testigos de diversos movimientos sísmicos que han afectado países como México, Tailandia, Japón, Ecuador, entre muchos otros lugares. Debido a esto, infortunadamente cientos de personas han quedado sin vivienda, lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo, de manera anticipada y preventiva, debemos tener en cuenta las condiciones y características en la construcción de una vivienda sismo resistente.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, según el Servicio Geológico Colombiano, nuestro país está ubicado en una “zona geológica compleja”, debido a que se encuentra ubicado en la unión de las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe, y al interior de ellas se encuentran fallas geológicas como la de Romeral y la falla del Piedemonte Llanero, que generan múltiples sismos en todo el territorio colombiano.

Con este precedente, es preciso y casi urgente a la hora de comprar vivienda conocer cuáles son las normas técnicas que deben tener las edificaciones para ser consideradas antisísmicas.

Características de una vivienda sismo resistente

Suelo firme y buena cimentación

Uno de los factores más importantes es la cimentación, esta debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. También, es deseable que el material del suelo sea duro y resistente. Los suelos blandos amplifican las ondas sísmicas y facilitan asentamientos nocivos en la cimentación que pueden afectar la estructura y facilitar el daño en caso de un movimiento telúrico.

Cabe aclarar que cada suelo tiene una cimentación específica tanto en profundidad, forma y tamaño, por lo que es esencial un estudio del terreno previo a la construcción del inmueble.

La altura de la vivienda

La altura y el número de niveles determinarán la carga que deberá soportar el suelo y la cimentación. Si bien, éste no debe ser un impedimento para las construcciones puesto que para ello se hará el cálculo adecuado, también es cierto que entre menos niveles existan en la construcción, la sensación de movimiento será menor y la vivienda será más liviana lo que facilitará la resistencia de cualquier movimiento.

Simetría y distribución de cargas

La simetría en el diseño estructural de un edificio ayuda a un equilibrio constante, distribuyendo las cargas de manera uniforme sobre las cimentaciones. Y aunque un diseño así puede parecer aburrido, los arquitectos expertos sabrán generar diseños atractivos equilibrando los pesos en una estructura uniforme, combinando cargas y estructuras en cada nivel y en cada zona de la edificación.

Materiales de calidad

Parecería obvio, pero no siempre es así. Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la edificación cuando se sacude.

Materiales frágiles, poco resistentes, con discontinuidades se rompen fácilmente ante la acción de un sismo fuerte. Muros o paredes de tapia de tierra o adobe, de ladrillo o bloque sin refuerzo, sin vigas y columnas, son muy peligrosos y ponen en riesgo la vida de los habitantes de la vivienda.

Buenos especialistas

Esta última condición es muy importante ya que de nada sirve contar con un buen diseño y materiales de buena calidad si los procedimientos constructivos no son los correctos. Por ello los encargados de la construcción deben contar con la experiencia suficiente para sacar adelante el proyecto.

En el caso de El Sitio Inmobiliario, contamos con el conocimiento para cumplir con todas las normas técnicas que tu vivienda necesita.

Agenda una cita y conoce los proyectos que tenemos a tu disposición, siempre con las mejores garantías para que cumplas el sueño de tener vivienda propia.

¡Contáctanos!

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

compra vivienda dolar caro

Oportunidades de adquisición de vivienda en Colombia ante el alto valor del dólar

En Colombia, el valor del dólar puede tener un impacto significativo en el mercado de bienes raíces y en la capacidad de las personas para adquirir vivienda. Si el valor...
adecuación de espacios

Adecuación de espacios en inmuebles entregados sobre planos o en obra gris

La adecuación de espacios en un inmueble entregado sobre planos o en obra gris se refiere a la adaptación del sitio para satisfacer las necesidades específicas del propietario o de...
inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...
invertir apartamento

Propósito de inicio de año, invertir en un apartamento ¿Por dónde empezar?

Avanza el 2023 y muchos se plantearon adquirir vivienda como meta para este año ¿Cómo vamos con este objetivo? No te preocupes si la respuesta no es favorable. Hemos decidido...
remodelar casa

Quiero reformar mi casa ¿Por dónde comienzo?

Quiero reformar mi casa ¿Por dónde comienzo? El propósito de muchas personas en el 2023 es el de comprar o adecuar su vivienda. Para los que deciden reformar en ocasiones...
gastos notariales

¿Quién asume los gastos notariales cuando se vende un inmueble?

¿Quién asume los gastos notariales cuando se vende un inmueble? Cuando compramos vivienda debes tener en cuenta que el valor va mucho más allá que el precio del inmueble, también...