fbpx

¿Cómo funcionan los subsidios de vivienda?

subsidios de vivienda

¿Cómo funcionan los subsidios de vivienda?

Comprar casa o apartamento es una de las principales metas financieras de los colombianos. Tener vivienda propia bien sea para vivir allí o arrendar, es una inversión que a diferencia de otros bienes, no se desvaloriza, por el contrario, puede incrementar su valor si hay mejoras de infraestructura, si en la zona hay nuevos negocios o vías de acceso, en fin. Pero lograr comprar vivienda en ocasiones no es tan sencillo, por eso el gobierno nacional y diversas cajas de compensación ofrecen subsidios para quienes desean adquirir un inmueble.  Hoy conoceremos cuáles son estos subsidios.

Qué es un subsidio de vivienda

Es un aporte otorgado una única vez para la compra de vivienda nueva, usada, mejoramiento de vivienda o construcción de vivienda nueva.  Para vivienda urbana es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar a sus afiliados y por el Fondo Nacional de Vivienda para los que no cuentan con afiliación a las Cajas de Compensación Familiar y en el sector rural por el Banco Agrario de Colombia S.A.

¿Quiénes pueden solicitar el subsidio?

Los hogares en donde sus ingresos no superen los cuatro salarios mínimos legales mensuales, que provengan de una actividad informal o independiente. Los empleados o trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, pueden acceder a los subsidios familiares de vivienda que otorgan estas entidades.

Tipos de subsidios

Actualmente hay distintas opciones, y para acceder a ellas básicamente se debe: cumplir los requisitos y realizar la solicitud a través de la entidad bancaria de tu elección o la Caja de Compensación Familiar a la que estés afiliado.

Aunque con la entrada del nuevo gobierno pueden variar las alternativas de subsidio, hasta hoy las más conocidas son:

1. Subsidio de vivienda Familiar

2. Mi Casa Ya

3. Jóvenes propietarios

4. Subsidio para compra de vivienda No VIS

5. Semillero de propietarios

6. Programa vivienda social para el campo

7. Subsidio concurrente

Te puede interesar

Mi Casa Ya, una de las más conocidas

Esta iniciativa del gobierno anterior, busca beneficiar a hogares que tengan ingresos inferiores a cuatro SMMLV ($ 4.000.000). Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV ($ 30.000.000) o de 20 SMMLV ($ 20.000.000), dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda.

Además, recibirán una cobertura a la tasa de interés de cinco puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV ($ 90.000.000) y de cuatro puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($ 135.000.000) o de hasta 150 SMMLV ($ 150.000.000) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes.

Aunque la continuidad de este programa es incierta, la nueva Ministra de vivienda aseguró que los tres principales grupos de colombianos que se beneficiarán con los subsidios para adquirir vivienda nueva son:

Familias con ingresos entre cero y dos salarios mínimos mensuales.

Familias que residen en zonas rurales.

Familias que habitan en municipios pequeños del país.

Principales requisitos para adquirir subsidio de vivienda

Aunque las condiciones varían según el tipo de subsidio, los requisitos generales son:

1. Tener conformado un hogar de mínimo dos personas.

2. Los ingresos totales mensuales del hogar deben ser iguales o inferiores a 4 salarios mínimos.

3. Ninguno de los miembros de la familia puede ser propietario de vivienda.

4. En los casos de mejoramiento y construcción en sitio propio, la vivienda no debe estar localizada en desarrollos ilegales o zonas de riesgo.

5. Cuando el subsidio es para adquisición, se debe tener ahorrado como mínimo del 10% del valor de la vivienda que se desea comprar.

6. No haber sido beneficiario anteriormente de un subsidio familiar de vivienda, ni haber sido beneficiario de crédito del Instituto de Crédito Territorial. 

7. Si la solicitud es para un subsidio de la Caja de Compensación Familiar alguno de los miembros del hogar debe estar afiliado a esta y si es para un subsidio a cargo del Fondo Nacional de Vivienda–Fonvivienda ningún miembro del hogar debe estar afiliado a una Caja de Compensación Familiar. 

Así que si estás pensando en comprar casa o apartamento, te invitamos a aprovechar los subsidios que el Gobierno Nacional dispone para ti. Si requieres asesoría, En El Sitio Inmobiliario podemos orientarte.


¡Contáctanos y déjanos asesorarte!

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

inversión inmobiliaria

¿Qué Debo Tener en Cuenta para Conocer la Valorización de una Inversión Inmobiliaria? - Guía para Comprar Inmuebles en Medellín, Colombia

La inversión en bienes raíces es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar. Una de las consideraciones cruciales es la valorización del inmueble a lo largo del...
Medellín inmobiiario

Medellín Inmobiliario: Un Paseo por la Ciudad de Oportunidades y Hogares de Ensueño

¡Bienvenidos a Medellín, la ciudad de la eterna primavera y el mercado inmobiliario en auge! En este artículo, te llevaremos en un emocionante recorrido por los rincones más encantadores de...

Medellín: Un destino en crecimiento para la inversión inmobiliaria con El Sitio Inmobiliario

Destino atractivo Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en los últimos años. Su crecimiento económico, desarrollo urbano...
compra vivienda dolar caro

Oportunidades de adquisición de vivienda en Colombia ante el alto valor del dólar

En Colombia, el valor del dólar puede tener un impacto significativo en el mercado de bienes raíces y en la capacidad de las personas para adquirir vivienda. Si el valor...
adecuación de espacios

Adecuación de espacios en inmuebles entregados sobre planos o en obra gris

La adecuación de espacios en un inmueble entregado sobre planos o en obra gris se refiere a la adaptación del sitio para satisfacer las necesidades específicas del propietario o de...
inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...