fbpx

Descubre cómo puedes hacer las mejoras de tu vivienda y crear diseños únicos y novedosos en un espacio de segunda mano.

Por: Valentina Restrepo

Para invertir en la renovación de tu vivienda, no debes ser un experto en la materia, debes conocer ciertos procesos y pasos necesarios para hacerlo de la mejor manera.

Cuando compramos una propiedad usada, siempre pensamos en todas las posibilidades de mejoras para construir el hogar que siempre soñamos, desde espacios llenos de luz, hasta contrastes arquitectónicos que nos permitan identificarnos con lo que somos y lo que nos representa.

El esfuerzo en tiempo y dinero debe protegerse al máximo y la mejor manera de hacerlo es conociendo las etapas de remodelación.

Las 4 etapas que debes realizar cuidadosamente para la remodelación de tus espacios son:

  1. Preliminares y viabilidad del proyecto: En este punto es fundamental determinar qué factores importantes existen a nivel de diseño de interior en  nuestro nuevo hogar y saber cómo ajustarlos. Tu vivienda debe reflejar quién eres, qué haces, qué te emociona y apasiona. Entender cómo es la iluminación del espacio que estás habitar; sea natural o artificial, para ir entendiendo qué alcance debe dársele a la planeación, arquitectura y diseño.
  2. Planeación y diseños: Realizar una revisión de los acabados actuales, su estado físico, su estado técnico. Determinar si es posible mantener o recuperar algunos de estos acabados, con lo que podremos optimizar nuestro presupuesto y los alcances finales que se obtendrán al finalizar la obra.
  3. Ejecución de obra: ¿Cómo funciona su estructura? Es primordial, que sepas qué sistema tiene, dónde se encuentran los elementos de soporte claves;  como vigas, columnas, muros estructurales, entre otros. Entender la estructura no sólo es importante para las remodelaciones,  sino también para cualquier futura intervención  en tu hogar.
  4. Contratación de proveedores: Luego de tener este punto claro, viene una de las partes más relevantes del proceso de remodelación de tu hogar. Esta parte es la que permitirá lograr que todos los cambios y mejoras a cada espacio de tu hogar sean el camino indicado para obtener tu  lugar soñado. Este punto tan importante es el presupuesto. Saber cuánto vamos a invertir en los cambios que tenemos planeados y con quién lo vamos a hacer. Para esto, puedes asesorarte  de un Ingeniero o un diseñador de espacios, que no solo te escuche en todo, sino también que te guíe y sepa traducir tus sueños y necesidades de una manera clara y práctica. Un profesional que realice un trabajo responsable y completo desde los materiales que vas a necesitar, hasta la contratación de un equipo de trabajo de confianza en todo el tema de construcción y acabados.

Ahora sí estás preparado para conocer todos nuestros proyectos usados. Ingresa a este link del sitio en donde encontrarás una gran cantidad de inmuebles que diferentes características que se acomodan cualquier tipo de necesidades https://elsitioinmobiliario.com.co/usados

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

inflación inmobiliaria

¿La inflación trae oportunidades de inversión inmobiliaria?

Uno de los temas más relevantes de estos días ha sido el de la inflación y no es ajeno al sector inmobiliario, causando temores y preocupación a quienes están pensando...
invertir apartamento

Propósito de inicio de año, invertir en un apartamento ¿Por dónde empezar?

Avanza el 2023 y muchos se plantearon adquirir vivienda como meta para este año ¿Cómo vamos con este objetivo? No te preocupes si la respuesta no es favorable. Hemos decidido...
remodelar casa

Quiero reformar mi casa ¿Por dónde comienzo?

Quiero reformar mi casa ¿Por dónde comienzo? El propósito de muchas personas en el 2023 es el de comprar o adecuar su vivienda. Para los que deciden reformar en ocasiones...
gastos notariales

¿Quién asume los gastos notariales cuando se vende un inmueble?

¿Quién asume los gastos notariales cuando se vende un inmueble? Cuando compramos vivienda debes tener en cuenta que el valor va mucho más allá que el precio del inmueble, también...
construcción sostenible

Construcción sostenibles,  lo que deberías saber

Construcción sostenibles,  lo que deberías saber A través de los años, el sector de la construcción ha venido enfrentando múltiples retos relacionados con calentamiento global  y  el cuidado del medio...

¿Qué características debe cumplir una vivienda para ser sismo-resistente?

¿Qué características debe cumplir una vivienda para ser sismo-resistente? En los últimos meses hemos sido testigos de diversos movimientos sísmicos que han afectado países como México, Tailandia, Japón, Ecuador, entre...