¿Por qué la educación financiera es importante para comprar vivienda?

Educación Financiera

¿Por qué la educación financiera es importante para comprar vivienda?

 Cuando llega la hora de comprar vivienda, muchas personas entienden que, de haberlo planificado desde muy jóvenes, sería más fácil y rápido tener la casa o apartamento de sus sueños.

 

La educación financiera se traduce como la forma en que, a cualquier edad, entendemos que ahorrar, administrar y planificar los ingresos pueden traer muchos beneficios a corto, mediano y largo plazo.

El sentido común nos indica que tenemos problemas de ingresos y que todo se resolvería si pudiéramos incrementarlos, pero lo cierto es que el aumento de ingresos sin una cultura financiera que nos permita domesticar los gastos no resuelve la cuestión de fondo.

Para iniciar, es preciso tener una meta clara ¿cuáles son los proyectos que quieres cumplir? ¿Un viaje, un carro, la universidad o la casa de tus sueños? Si esta última es tu meta, te daremos pistas para poder cumplirla porque recuerda, no importa la edad, la educación financiera es útil en cualquier momento de la vida.

 

1. Comienza con un diagnóstico de tus finanzas personales

Tener claridad en lo que se gana y en lo que se gasta es fundamental para iniciar un plan de ahorro a la hora de adquirir casa. En este diagnóstico debemos saber qué deudas tenemos y qué gastos adicionales no contemplados podrían presentarse. Si tienes claros estos puntos, podrás iniciar con tu presupuesto.

2. Organizar tu presupuesto

Usa el dinero con cautela teniendo en cuenta tres principios básicos: gasta sensatamente, ahorra regularmente e invierte con cautela. La educación financiera llevada a la práctica nos orienta a realizar un presupuesto, dividir nuestros gastos según nuestra necesidad, realizar un ahorro programado, escoger y controlar nuestros planes de financiamiento a largo plazo y a obtener deudas que podemos pagar.

Te puede interesar

Comprar casa o comprar apartamento, ¿qué es lo mejor para mi familia?

 3. Calcula el monto mensual que puedes pagar

Son muchas las personas que no se detienen a pensar cuánto es lo que gastan mensualmente y, por lo tanto, no hacen una adecuada administración de sus ingresos. A pesar de ello, la mayoría se arriesga a solicitar préstamos sin antes considerar cuánto de su presupuesto van a destinar al pago de la deuda y cuánto necesitan para seguir cubriendo sus gastos del mes.

Una vez determinemos los gastos fijos mensuales, se restan los gastos de los ingresos. El resultado se multiplica por el 30% o 40% y la cifra que queda representa el monto que puedes destinar a una deuda.

Considerar qué porcentaje de nuestros ingresos mensuales se pueden destinar al pago de las cuotas de un préstamo es importante para no endeudarnos por encima de nuestras posibilidades y forma parte de nuestra educación financiera.

 

​Saca el mayor provecho de las opciones del mercado para comprar vivienda

 

Desde el momento en que empiezas a ahorrar para comprar vivienda, hasta el momento en que la recibes, puedes apoyarte en diferentes productos y servicios financieros para hacer de ​la compra de tu casa tu mejor inversión. Por ejemplo, páginas especializadas en ofrecer casas y apartamentos, asesorías con entidades expertas en el tema y acompañamiento de inmobiliarias y constructoras con amplia experiencia en el mercado.

Te puede interesar

Inmobiliarias, mitos y verdades

La educación financiera nos permite saber que todos podemos acceder a comprar vivienda, lo principal es que sepamos cuánto tiempo demoraríamos en pagarla de acuerdo a nuestros recursos. En este punto muchos todavía creen que es necesario ahorrar para después de 20 o 30 años obtener una propiedad, mito que se cae cuando adquirimos una correcta educación financiera.

En El Sitio Inmobiliario te ayudamos a conseguir tu sitio ideal, contacta ya con un asesor

Categorías
Categorías

Otros Artículos
de
Interés

Privana apartamentos en el Oriente Antioqueño: una oportunidad única para vivir o invertir en El Retiro

Cuando se trata de encontrar un lugar ideal para vivir o invertir en el Oriente antioqueño, Privana apartamentos surge como una de las mejores alternativas del mercado actual. Este proyecto,...

¿Por qué invertir en Ribero Apartamentos es una decisión inteligente?

Porque Ribero apartamentos es un proyecto de vivienda ubicado al norte de Medellín, a tan solo 8 minutos de la estación Niquía del Metro, pensado para quienes buscan vivir bien...

Réflex Living: apartamentos en Sabaneta para todos los estilos de vida

Réflex Living es un proyecto residencial único que redefine la forma de vivir en el sur del Valle de Aburrá. Ubicado en una zona estratégica de Sabaneta, ofrece apartamentos modernos,...

El Retiro: Crecimiento, Desarrollo y Oportunidades Inmobiliarias en 2025

El municipio de El Retiro, ubicado en el oriente antioqueño, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan una nueva vivienda o una inversión inmobiliaria...

Inversiones Inteligentes en 2025: Claves para Elegir la Mejor Propiedad en un Mercado en Evolución

El 2025 ha traído nuevos desafíos y oportunidades para el mercado inmobiliario colombiano. Factores económicos, cambios en las tasas de interés y ajustes normativos están transformando la manera en que...

Descubre las Mejores Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Colombia para 2025: Tu Guía para Encontrar la Propiedad Ideal

El año 2025 se presenta como un periodo lleno de oportunidades para quienes buscan invertir en el mercado inmobiliario colombiano. A pesar de los desafíos económicos recientes, el sector de...